Caracoles africanos: continúan siendo una plaga en Iguazú
Los moluscos continúan su invasión en la ciudad desde el año 2010. Desde SENASA explicaron a LaVozDeCataratas que cada uno debe hacer la limpieza de su patio, juntándolos con guantes, poniéndolos en un recipiente con sal para matarlos y luego se los entierra, ya que molusco despide un olor nauseabundo que atrae moscas.

Cada caracol llega a poner 400 huevos en cada puesta, y lo hace 4 veces al año es por ello que la plaga se reproduce con tal magnitud, este se alimenta de heces de perros que se encuentran en los patios, restos de verduras o comidas de las mascotas. Es por ello que se recomienda a la población que realiza composteros en las viviendas mantenerlos limpios o eliminar a los caracoles cuando estos aparecen.
Plaga:
El pasado 19 de noviembre del 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, declaró al caracol gigante africano dañino y perjudicial para la conservación de la biodiversidad, las actividades productivas y la salud humana por ser una especie exótica invasora y hospedadora de nematodes potenciales causantes de enfermedades zoonóticas. En los estudios llevados adelante hasta el año 2015 por biólogos de Instituto Nacional de medicina Tropical en Iguazú no detectaron caracoles con toxinas, pero no se descarta que las puedan desarrollar.
Limpieza:
Si bien desde SENASA acuden al llamado de algunos vecinos para informar cómo realizar la exterminación del mismo, explicaron que: “cada uno debe realizar la limpieza de su patio, recogiéndolos con guantes, poniéndolos en un recipiente con sal para matarlos y luego se los entierra, ya que molusco despide un olor nauseabundo que atrae moscas.
5 Comentarios
LaVozDeCataratas no se hace responsable por las opiniones aqui vertidas por terceros.
el senasa realmente no quiere combatir los caracoles .porque sacaron de circulación los productos que lo eliminan ... una idea es que el estado compre los caracoles a 1 peso y van a ver que en menos de un año terminany va a costar mas barato de que las campañas que hacen gastando millonadas
Pensemos nomás todas las cosas que se podrían hacer con las pensiones ilegales por 2 millones de pesos mensuales sin pagar ganancias que le otorgaron a la reina batata. Ni hablar de los 100 millones retroactivos.
Me gustó la idea de Roberto, que el estado pagar una suma por cada caracol Africano , no va a quedar ninguno!! Ya que Senasa no trabaja sobre el tema ,en Santa Rosa , San Lucas y Riveras del Paraná se encuentran muchos.
Creo que no nos damos cuenta o no queremos ver que ninguno pero ninguno de los que habitamos en Iguazú NO QUIERE QUE EL LUGAR ESTÉ MEJOR, cada uno de nosotros tiramos para nuestro lado, así como las instituciones nacionales no van a ayudar, las personas tampoco lo haremos y creo que no tenemos ganas....ASÍ SE VIENE TODO DE AHORA EN ADELANTE, terrible, estamos mallllllll
Cuido mi terreno de los caracoles pero mi vecino parece que los cria, hay algo para evitar que no crucen ?